Cada vez mas es más importante pensar en el ahorro energético de tu hogar ya no solamente para ahorrar en la factura de la luz, sino que también para contribuir al futuro de nuestro planeta. Por ello, y sin ninguna duda, aunque parezca complicado, merece la pena reducir el uso de energía en las tareas domésticas diarias. En este momento llega la pregunta más importante: ¿cómo puedo ahorrar energía en mi hogar? La respuesta es más sencilla de lo que realmente parece; lo más importante es la constancia en algunos hábitos junto con la compra de los electrodomésticos y la iluminación más energéticamente eficaces.
Pero, ¡no te preocupes! En tu centro BAUHAUS más cercano vas a poder encontrar una amplia selección de electrodomésticos energéticamente eficaces; estos no sólo contribuirán en el ahorro en tu factura de la luz, sino que también en el bienestar del planeta. ¡Quédate si quieres descubrir más trucos y consejos para ahorrar energía en tu hogar!
¿Cómo ahorrar energía en casa?: trucos y consejos
Si empezamos a pensar en todas aquellas acciones diarias que hacemos, vamos a poder ver como la electricidad está presente en la mayoría de ellas; es por ello que es tan importante ser conscientes de la cantidad de luz que se usa diariamente sin ser conscientes ya que, seguramente, se exceda en consumo de electricidad. Es decir, seguramente, exista alguna tarea donde el consumo de electricidad se pueda reducir ahorrando así energía.
Además, el exceso en consumo de electricidad también es perjudicial para el planeta y su sostenibilidad ya que muchas de las fuentes de las que se extrae energía se van a ir agotando con el paso del tiempo y su exceso de uso.
Pero, ¿cómo ahorrar exactamente más energía en casa? Ahorrar luz y energía en tu hogar es más sencillo de lo que a primera vista parece. Una cosa importante a tener en cuenta es que todo aparato conectado a la red eléctrico, aunque esté apagado, gasta un mínimo de luz.
Para que haya el mejor ahorro energético posible, hay que tener en cuenta la media de gasto en la factura de luz de los españoles. Según la IDAE, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía, el consumo medio de energía en los hogares españoles es de 1.000€ anuales; estos se suelen dividir en:
- Casi el 50% del total del gasto se destina a la calefacción y a la climatización (aire acondicionado, ventiladores,…) del hogar.
- Prácticamente empatados se suelen encontrar el uso de los electrodomésticos y los calentadores de agua al igual que la iluminación.
Consumo energético de los electrodomésticos
A diario hacemos uso de prácticamente todos los electrodomésticos que tenemos en nuestro hogar, incluso algunos se llegan a usar varias veces al día. Y, teniendo en cuenta que los electrodomésticos también son un gran gasto, ¿cómo puedo ahorrar energía con los electrodomésticos?
- Lavadora y secadora: para ahorrar con la lavadora, se pueden usar programas de lavado fríos en vez de calientes ya que el calentador de agua consume mucha energía y poner lavadoras que estén completamente llenas. En el caso de la secadora, lo más recomendable para ahorrar energía es un uso totalmente excepcional y aprovechar al máximo el secado al sol.
- Lavaplatos: es aconsejable poner el lavaplatos cuando esté completamente lleno y usando programas de ahorro y ecológicos.
- Frigorífico y congelador: optimizar al máximo el tiempo de apertura de la nevera y el congelador y mantener la temperatura del congelador a unos -15 °C.
Eficiencia energética: ¿qué es y qué hay que tener en cuenta?
Al contrario que con el ahorro energético (el cual implica una reducción del consumo de electricidad y energía), la eficiencia energética supone hacer un uso más adecuado de la energía que se consume a diario. Por ejemplo, en el caso de la iluminación, para ahorrar energía es más adecuado apagar todas las luces y aprovechar al máximo la luz natural del exterior, pero para tener un hogar más energéticamente eficaz iluminado se pueden cambiar todas las bombillas por iluminación LED ya que consumen una cantidad mucho menor de energía.
En definitiva, la eficiencia energética va un poco más allá del ahorro energético ya que trata de optimizar el consumo de luz y energía; en este punto también es importante tener en cuenta las etiquetas energéticas.
¿Qué son las etiquetas energéticas?
En el momento que se decida renovar un electrodoméstico, es muy importante que tengamos en cuenta sus propiedades energéticas ya que no cada electrodoméstico consumirá la misma energía.
Para identificar la eficiencia energética de cada electrodoméstico, en 1995 la Unión Europea, según el Reglamento UE 2017/1369 creó una etiqueta energética la cual, de manera sencilla, especifica el consumo de energía de cada uno.
En estas etiquetas se muestran los diferentes consumos de energía mediante una letra y distintos colores que van desde la A (en color verde) hasta la G (en color rojo) siendo el verde un producto altamente eficiente energéticamente y el rojo un producto muy poco energéticamente eficaz; además, las tres categorías adicionales de A existentes (A+, A++ y A+++) han ido desapareciendo poco a poco.
Principalmente, estas etiquetas se establecieron para fomentar el ahorro de energía y el consumo más eficaz de energía para obtener un consumo más sostenible de electrodomésticos y energía.
¡Descubre más aquí sobre las nuevas etiquetas energéticas!
Trucos y consejos para ahorrar energía en casa
- Aprovechar la luz natural al máximo
Especialmente en España, al ser un lugar cálido y muy soleado durante prácticamente todo el año, es muy fácil hacer uso de la iluminación natural durante la mayor parte del día.
- Apagar las luces innecesarias en tu hogar
¡Esta es una manera muy sencilla para ahorrar energía! Siempre que no sea necesario, es importante apagar las luces de tu casa ya que son un consumo innecesario de energía y que se puede ahorrar. ¡Sobre todo acuérdate de apagar todas las luces cuando abandones tu casa!
- Mantener la temperatura adecuada en tu casa
Este método para ahorrar energía puede ser un poco más complicado ya que encontrar una temperatura ideal para todos los inquilinos de una casa no es fácil. Pero, como referencia, las temperaturas de confort más generales son:
• En invierno, entre 20 y 23 grados.
• En verano, entre 22 y 25 grados.
Para tener un control absoluto de la temperatura, tanto en verano como en invierno, puedes instalar un termostato dentro de tu hogar. ¡Así vas a poder verlo fácilmente!
¡Descubre más aquí sobre cuáles son las temperaturas ideales para tu hogar! - Apagar todos los aparatos que no se vayan a usar
Aunque los pequeños electrodomésticos no estén encendidos, se encuentran en un estado de stand by en el que siguen consumiendo energía sin que nos demos cuenta. Por ello, aparatos como los cargadores, los ordenadores o los calefactores, entre otros, se pueden desenchufar de la corriente siempre que no se estén usando.
Para que esto sea más sencillo y no tengas que ir constantemente agachado desconectando cables de la corriente, puedes apostar por los alargadores múltiples con botón ON/OFF. - Aprovechar el calor residual de la vitrocerámica y el horno
Tanto el horno como la vitrocerámica no se pierden su calor de manera inmediata cuando se apagan; tarda, aproximadamente, entre 5 y 10 minutos. Por ello, puedes aprovechar ese calor residual que estos electrodomésticos desprenden para acabar de cocinar tus platos.
- Evitar mantener la puerta abierta de la nevera y el congelador durante mucho tiempo
Cuando se abre la puerta del frigorífico y del congelador es cuando más energía se desprende. Para ahorrar más energía, es recomendable que no tengas mucho tiempo las puertas abiertas. ¡Piensa primero todo aquello que vas a necesitar y después abre tu nevera!
- Consumir electricidad en las «horas valle»
Una forma muy eficaz de ahorrar energía es consumir energía durante las llamadas “horas valle”: horas donde la luz es más barata. Un ejemplo sería aprovechar para poner la lavadora, la secadora y el lavavajillas por la noche ya que, al ser unos electrodomésticos que consumen mucha energía, es cuando el precio suele ser menor.
- Compra electrodomésticos eficientes
¡Haciendo una compra de electrodomésticos energéticamente eficientes vas a poder ahorrar más energía de lo que parece! En tu centro más cercano de BAUHAUS vas a poder encontrar una amplia selección de hornos, neveras, aires acondicionados y vitrocerámicas, entre otros, energéticamente eficaces; es decir, con la etiqueta energética A.
- Remplazar las bombillas convencionales por luces LED
Hace años las luces LED aparecieron para revolucionar el mundo de la iluminación y, hoy en día, son una inversión totalmente rentable y sostenible para el planeta. Ten en cuenta que las luces LED suelen tener una vida útil hasta 10 veces mayor que las bombillas convencionales y pueden consumir hasta el 80% menos de electricidad. ¡Apostar por el LED es una manera muy eficaz para ahorrar energía en tu hogar!
- Planchar toda la ropa de una sola vez
La plancha suele ser uno de los pequeños electrodomésticos que más energía necesita y, en consecuencia, consume. Por ello, te recomendamos que dejes aquellas prendas que menos plancha van a necesitar para el final y aprovechar el calor residual para plancharlas.
- Aislamiento térmico en la vivienda
Apostar por el aislamiento térmico en tu hogar es un gran ahorro de energía posterior en tu factura. Aunque al principio pueda suponer una gran inversión, al final se podrá ver reflejado entre un 8 y un 30% de ahorro, dependiendo de las características de la vivienda y el edificio en sí.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Comparte tu experiencia