¿Tu escritorio está hecho un caos y se te amontonan los cables y los papeles? Dale carpetazo al desorden y hazte con el control. Te enseñamos cómo organizar el escritorio para que sea tan práctico como decorativo, y cuáles son los accesorios que nunca deben faltar para mantenerlo todo bien ordenado. ¡Quédate con estos consejos!
¿Cómo organizar el escritorio de forma eficaz?
Antes de empezar a organizar, debes comprobar si el escritorio es práctico. Si no tiene el tamaño adecuado o no se ajusta al espacio, no podrás mantenerlo en orden por muchos accesorios que pongas. Las medidas mínimas recomendadas por los expertos son 74 cm de altura, 65 cm de fondo y 80 cm de ancho. Sin embargo, si tienes en cuenta que un portátil suele tener un ancho mínimo de 35 cm, es mejor elegir una encimera de 90-100 cm o incluso más.
Busca un lugar que reciba luz natural, pero no directa a los ojos o a la pantalla del ordenador. Si vas a colocar el escritorio bajo una ventana, puedes colgar un estor enrollable screen: matizará la luz y te dará privacidad, sin oscurecer el espacio. ¿Tienes poco sitio en casa? Monta una mesa plegable con un tablero y unas escuadras abatibles. Cuando termines de usarla, solo tendrás que bajarla y ya no molestará.

Y ahora, vamos a ver cómo organizar el escritorio con la ayuda de los accesorios más prácticos. Quédate con los siguientes:
1. Bandejas para el teclado
Si trabajas con un ordenador de sobremesa y no con un portátil, puedes despejar parte del escritorio colocando una bandeja para el teclado bajo la encimera. Se construyen fácilmente con un tablero y un juego de guías laterales portateclados.
2. Cajas para documentos
Son imprescindibles para organizar el escritorio y que los papeles no generen caos. Una caja de madera con organizadora con 3 cajones puede ser suficiente para tener a mano los papeles más importantes, folios en blanco, para reciclar… Y si te animas, puedes pintarla del color que más te guste. Otra opción es colocar sobre la mesa un juego de cestas de poco fondo, para ordenar los documentos y los accesorios pequeños (clips, post-its, rotuladores…).
3. Portalápices
Estos accesorios son un clásico de toda la vida. Siempre puedes reciclar botes de cristal o de metal y hacerte tus propios diseños; pero también puedes elegir un organizador de escritorio de polipropileno, ligero, resistente y hecho de material reciclado. ¿Te gustan los diseños modernos? Un soporte versátil “pongotodo” te permitirá tener a mano el bolígrafo o el lápiz, de forma cómoda y divertida.
4. Paneles de pared para notas
Otra parte fundamental cuando hablamos de cómo organizar un escritorio es ordenar y colocar las notas o los avisos. Aunque los teléfonos móviles han agilizado esta tarea, todavía son muchas las personas que necesitan tener delante sus notas para que no se les pasen las citas. Un corcho para notas puede ser la mejor solución, y evitará que los papeles estén pegados en la pared o en la pantalla del ordenador. Cuélgalo con colgadores o soportes adhesivos y no tendrás que agujerear la pared.
5. Estanterías de pared
Los libros y los cuadernos ocupan mucho espacio, y suelen terminar por atestar nuestro rincón de trabajo o estudio. La solución está clara: lo mejor es colocarlos en una estantería que no ocupe mucho, y que nos permita tenerlos al alcance de la mano. Si además elegimos un sistema modular, podremos ir añadiendo baldas cuando sea necesario y cambiar su disposición según nuestras necesidades.
6. Cajoneras
Por último, no podemos olvidarnos de las prácticas cajoneras. Estos pequeños muebles, también conocidos como books, tienen el tamaño perfecto para colocarlos bajo el escritorio o cerca de él. Son la mejor solución para despejar la encimera y dejar sitio para trabajar sin estorbos. Si además organizas bien los cajones y colocas etiquetas, lo encontrarás todo a la primera.
Ver cajoneras y contenedores de escritorio>>
Orden y concierto. Olvídate del “cajón desastre”

A la hora de organizar un escritorio, los cajones pueden ser una solución… O un problema. Poco a poco se van llenando de papeles, documentos, cuadernos, bolígrafos, sobres y un sinfín de productos, que al final se acumulan sin sentido. Para evitarlo, lo mejor es añadir compartimentos que pongan cada cosa en su sitio.
Una buena idea es colocar en el interior un cubertero de cocina extensible que se ajuste al tamaño del cajón. En él podrás guardar todo tipo de accesorios y material de papelería, con la seguridad de que nada se moverá de su lugar.
Enchufes, cables y USB. ¿Dónde los guardo?
Que los cables pueden resultar molestos y antiestéticos, todos lo sabemos. Pero también son imprescindibles. Y lo mismo sucede con las baterías, los cargadores, los puertos USB… Para que no estorben y estén siempre a mano, existen soluciones que ayudan a agruparlos y disimularlos.
Una buena alternativa consiste en realizar un orificio en la encimera del escritorio y encajar un pasacables: puedes pasarlos juntos por él y acercarlos al ordenador, sin que se formen líos. Los organizadores de cables los agrupan y esconden de forma estética; si además metes en ellos una base de enchufes múltiple (homologada y de calidad), lo tendrás todo centralizado.
Ahora ya sabes cómo organizar un escritorio de forma profesional, decorativa y práctica. En el blog de BAUHAUS encontrarás más claves para ordenar tu hogar y hacerlo más bonito y confortable. Ideas paso a paso, consejos de experto y lo último en soluciones de bricolaje, decoración y reformas. ¡Te ayudamos a disfrutar de tu casa!
Preguntas frecuentes
La clave está en deshacernos de todo lo que no sea imprescindible y utilizar organizadores de pared: estanterías, baldas…. Si colocamos el ordenador en el centro, podremos poner una pequeña cajonera a la derecha o a la izquierda: la parte superior nos servirá para colocar otras cosas. En el otro lado del escritorio habrá sitio para un portalápices.
El método de la experta en orden Marie Kondo consta de tres partes:
1. Deshacerse de lo que no sea necesario. Para ello, separa los documentos en tres grupos: temas actuales, papeles que se deben conservar de forma física y documentos que se pueden digitalizar. Los primeros los pondremos en una bandeja, al alcance y a la vista. Los segundos se pueden archivar fuera del escritorio, y los terceros los digitalizaremos y los desecharemos después.
2. Orden en vertical. Las cajas y los archivadores se ponen en estanterías, baldas o cajoneras, con los lomos a la vista y etiquetados. Siempre, fuera del escritorio.
3. Mantenimiento regular. El orden hay que conservarlo día a día: si movemos un objeto de su sitio, lo volveremos a colocar en su lugar después de usarlo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Comparte tu experiencia