¿Te gustaría sembrar césped para jardín y no sabes cómo hacerlo? La realidad es que se trata de una tarea sencilla que no tiene grandes complicaciones. Pero, sí es cierto que antes de nada es importante conocer algunos aspectos como los diferentes tipos de césped que existen y cuál es el más apropiado según tus necesidades.
¿Cuál es el mejor césped para jardín? Tipos y características
Para acertar con la elección del césped para el jardín es imprescindible conocer los diferentes tipos que existen, así como sus características para escoger el que mejor se adapte a tus necesidades. A continuación, te mostramos algunos de los pastos más utilizados para jardín en semisombra:
- Gramillón. Este césped es apto para climas cálidos y sus hojas son perennes y de densidad media. Se caracteriza por necesitar riego abundante, alta resistencia al sol, pero no a la sombra. Además, el gramillón se regenera más lentamente y es necesario fumigar para combatir las malezas, pero al mismo tiempo, es aconsejable tener cuidado con las fumigaciones pues no las tolera muy bien.
- Grama brasilera. En este caso, se trata de un césped tupido con textura gruesa por lo que es ideal para prevenir el crecimiento de la maleza. Asimismo, el crecimiento de las hojas es normal. También conocida como Grama bahiana requiere de abundante riego pues no tolera la ausencia de agua. En cambio, sí soporta muy bien el tránsito ya que se recupera adecuadamente de los deterioros. Este césped es ideal para climas cálidos, pero se adapta a semisombra y zonas arenosas. Las fumigaciones deben ser a niveles bajos para evitar que se dañe o se queme.
- Bermuda cultivada. El césped destaca por ser denso y por tener un color más oscuro, aunque se suaviza en los meses de invierno. Por este motivo, es aconsejable realizar una resiembra en otoño. Cuenta con alta adaptabilidad a las condiciones del terreno y brinda resistencia al tránsito de personas. Este pasto es uno de los más utilizados pues es muy útil contra las malezas y resiste muy bien las fumigaciones.
- Dichondra. Este césped se caracteriza por sus hojas perennes y su alta tolerancia al déficit lumínico, aunque no soporta mucho tránsito. Necesita de riego abundante y más durante los meses de calor, pero no requiere de fumigación al crecer en lugares con sombra.
Cómo sembrar césped para jardín desde cero
Si te animas a sembrar césped en tu jardín, a continuación, te mostramos los pasos que debes de seguir para conseguir el mejor resultado.
- Lo primero de todo es escoger la época adecuada,
es decir, durante la primavera o el otoño.
- Tener en cuenta la instalación de tuberías y cables antes de sembrar el césped para el jardín.
- Preparar el terreno
Como es obvio, antes de nada, es necesario limpiar la zona donde vamos a plantar el césped, así como removerlo y nivelarlo correctamente. Esta tarea se puede hacer de forma manual con una pala o azada, o de forma mecánica mediante una motoazada. Para terminar de retirar la vegetación antigua y las posibles piedras que pueda haber, usaremos un rastrillo una vez que la tierra está removida.
- Abonar la tierra antes de plantar el césped en el jardín.
- Sembrar las semillas del césped para jardín
Las que hayamos elegido en toda la superficie del terreno. Para ello podemos utilizar una sembradora de césped, que asegura una distribución regular por toda la superficie. O también podemos hacerlo de forma directamente manual. En este caso, se recomienda esparcir las semillas en líneas de un metro, primero en un sentido y luego en sentido perpendicular al ya realizado. Es decir, como si se recorriera la superficie de forma vertical y luego horizontal sobre un mapa o un tablero de ajedrez. De esta manera, nos aseguramos una distribución homogénea y se evitan posibles líneas o zonas sin sembrar.
Césped artificial para jardín: una opción cómoda
Por otro lado, hay que considerar que, además del césped natural, también se pueden elegir otras opciones, como el césped artificial. Sin lugar a dudas, esta opción es mucho más cómoda y ecológica que la anterior, pero no solo eso, sino que es más cómoda porque no requiere de cuidados y se puede utilizar de forma inmediata. Y, además, es una opción ecológica porque supone un ahorro de agua considerable.
En la actualidad, existen gran variedad de modelos que se asemejan bastante al césped para jardín. Recuerda que en BAUHAUS puedes encontrar césped artificial de distintas alturas y grosores, así como de distintos aspectos y tactos, lo que lo convierte en una opción viable tanto para pistas deportivas como para terrazas, jardines, piscinas o cualquier otro espacio al aire libre.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Comparte tu experiencia