Tanto si vamos a pintar las puertas como a repararlas, tendremos que separarlas de la estructura para poder trabajar sin problemas. Esto puede parecer complicado, aunque en realidad es bastante fácil de hacer cuando sabemos cómo. Sigue leyendo y te contamos cómo quitar una puerta de interior paso a paso.
Contents
- Cómo quitar una puerta: materiales que vamos a necesitar
- Mosquetón (Ø x L: 13 x 80 mm
- Stabilit Corchete (Diámetro:
- Abus Silver Rock Candado 5/50H
- Lince C6W Cilindro de perfil d
- JiS Cerradura con cerrojo 5240
- Krause Monto Escalera multiuso
- Stabilit Tubo redondo (Ø x L:
- MCM Cerradura con cerrojo 2556
- Stabilit Bisagra de piano (1.2
- Stabilit Perfil de acoplamient
- Suki Clavo de anclaje (Ø x L:
- MCM Bombín para cerradura 150
- Aspectos previos antes de quitar una puerta de interior
- Cómo quitar una puerta de interior: pasos a seguir
Cómo quitar una puerta: materiales que vamos a necesitar
- Juegos de destornilladores
- Martillo
- Cuña de madera
- Guantes de seguridad
- Trapos o tejidos protectores como bayetas
Aspectos previos antes de quitar una puerta de interior
- Aunque una sola persona puede hacerlo, es más recomendable que lo hagan entre dos personas.
- No todas las puertas son iguales, por lo que es importante revisar la puerta que queremos quitar para ver cuál es la forma más recomendable de hacerlo.
- Una vez que quitemos la puerta tendremos que colocarla en algún sitio. Es importante preparar el lugar antes de quitar la puerta para así evitar dañar la puerta u otros objetos. En este sentido, se recomienda colocar trapos o materiales que amortigüen el peso de la propia puerta.
Cómo quitar una puerta de interior: pasos a seguir
- Abrir puerta
Para poder trabajar correctamente vamos a necesitar trabajar con la puerta abierta. En este sentido, es importante colocar la puerta medio abierta. Es decir, abriéndola solo 45 grados de su abertura total de 90 grados.
- Preparar el martillo y el destornillador
El segundo paso será colocar correctamente el martillo y el destornillador plano. Estos materiales los vamos a utilizar para hacer palanca desde el suelo y así elevar la puerta. Colocamos el martillo en el suelo para dar altura al destornillador y, a continuación, colocamos el destornillador en la cabeza del martillo (justo en la parte en la que es más estrecha). Desde esta posición dirigimos la parte plana del destornillador al extremo inferior de la puerta. Es decir, intentaremos meter la cabeza plana del destornillador entre el suelo y la puerta.
- Hacer palanca y elevar la puerta
Desde la posición en la que hemos colocado previamente el martillo y el destornillador, hacemos palanca. El objetivo es que la cabeza plana del destornillador eleve la puerta lo suficiente como para poder meter debajo la cuña de madera.
- Colocar la cuña de madera debajo de la puerta
Una vez que hemos elevado la hoja de la puerta, introducimos la cuña de madera entre la puerta y el suelo. De esta forma, podemos dejar de hacer palanca y la hoja de la puerta se mantendrá ligeramente elevada respecto al suelo.
- Retirar la puerta
Con ayuda de otra persona, levantaremos la puerta empujando en dirección vertical hacia arriba. Para ello nos pondremos guantes y cogemos la puerta por la parte inferior. Justo por el hueco que ha quedado disponible entre el suelo y la puerta. Elevamos hacia arriba y separamos la hoja de la puerta del marco.
- Apoyar la puerta en el suelo sobre un trapo
Finalmente, con cuidado, colocamos la puerta en el suelo sobre un trapo o un tejido protector que habremos puesto previamente. Desde esta posición podremos coger la puerta desde otra parte (ya no la tendremos sujeta por la parte inferior) y podremos transportarla con facilidad a cualquier otra zona de trabajo.
Ahora que ya sabes cómo quitar una puerta con apenas la ayuda de un martillo y un destornillador seguro que no te parece tan complicado. Después, solo tendrás que instalar la puerta volviendo a encajarla en el marco y dejándola caer hacia abajo.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Comparte tu experiencia