¿Quieres saber cómo restaurar muebles antiguos?
Seguro que has heredado alguna pieza que merece la pena, o bien has encontrado en algún mercadillo o junto al contenedor un mueble con posibilidades… Has tomado la decisión acertada: un mueble antiguo renovado puede aportar a la decoración de tu casa ese toque chic y personal que quizá echabas en falta, y es una forma de reciclar y apoyar el consumo responsable.
Además, mezclar estilos es tendencia, por lo que da igual el tipo de decoración que tengas: el mueble se adaptará como un guante a la estética de tu casa o, mejor aún, se convertirá en foco de atención.
Solo necesitas técnica y una chispa de ingenio para presentar su mejor cara. Vamos a mostrarte cómo restaurar muebles antiguos: la reparación, la elección de la técnica de acabado, así como los sutiles cambios que puedes realizar para que las piezas luzcan rejuvenecidas.
Contents
- Qué muebles antiguos se pueden renovar
- Qué necesitas para restaurar muebles
- Tapa final Modelo Tope Tendenc
- Estor enrollable Roll-up Scand
- Stabilit Ovillo de cordel (Lon
- Estor enrollable screen 1% (An
- Veneciana Techno (An x Al: 120
- Cojín Palmera (Gris, 45 x 45
- Estor enrollable Bahamas (An x
- Estor enrollable Roll-up Scand
- Bariperfil Cornisa Arenisca (2
- Estor enrollable Roll-up Scand
- Estor enrollable Calm (An x Al
- Mesita de noche Camila (L x An
- La técnica: cómo restaurar muebles antiguos, paso a paso
Qué muebles antiguos se pueden renovar
Los muebles antiguos se hacían para durar toda la vida Antes, no se cambiaba de decoración tanto como en nuestros días. Por eso, muchos muebles antiguos tienen características de las que carecen los nuevos diseños de montaje rápido:
- Son de madera maciza, y sus herrajes y tiradores, de bronce, latón…
- Tienen un buen ensamblaje: las piezas van encoladas, no atornilladas.
- Presentan una gran solidez, por lo que resisten el paso del tiempo.
Por esa razón, cualquier mueble, por soso u ornamentado que parezca, puede beneficiarse de un buen lavado de cara, y tener una segunda vida o quizá una nueva función en casa.
En general, cualquier mueble que tenga menos piezas que reparar que elementos en buen estado es un perfecto candidato a pasar por “chapa y pintura”. Muebles roperos, aparadores, mesillas de noche, cabeceros, consolas e incluso muebles de despachos profesionales, de comercios o de fábricas son ideales para decorar la casa. ¡Vamos a aprender cómo restaurar muebles antiguos!
Qué necesitas para restaurar muebles
Te recomendamos que elijas calidad para unos resultados satisfactorios. Esto necesitas:
- Productos que puedes necesitar:
- Decapante
- Masilla
- Barniz, lasur o cera, goma laca…
- Cola blanca
- Fondos y pinturas para madera.
- Útiles imprescindibles:
- Lijas
- Trapos y algodón para muñequillas
- Pinceles y brochas (para pintar o barnizar)
- Espátula
- Mordazas o sargentos
- Espigas para encolar
- Herramientas: puedes elegir manuales o eléctricas. Te recomendamos, al menos, una lijadora delta o mouse, y quizá una sierra de calar o amoladora.o Aquí puedes ver pequeñas lijadoras para bricolaje, ideales para DIY.
La técnica: cómo restaurar muebles antiguos, paso a paso
Ya tienes tu nueva pieza lista para destacar en la decoración de la casa. Ahora que ya sabes cómo restaurar muebles antiguos, ¿te atreverás con alguno…?
- Observa el mueble
Puedes ver qué uso deseas darle, qué acabado le favorece y qué cambios quieres hacer. Puedes pintarlo o barnizarlo; dejar el sobre barnizado y pintar el resto, etc. También puedes eliminar plafonados y molduras, sustituir el cristal por otros materiales (rejilla, malla de gallinero…)…
- Limpia la pieza
Una bayeta húmeda y jabón neutro son suficientes. Deja secar y repasa con estropajo los recovecos y zonas de roce.
- Elimina el acabado
Ya sea pintura o barniz, puedes eliminar el acabado del mueble o pintar encima con pinturas sin imprimación: esmaltes acrílicos, pintura a la tiza…
Si deseas renovar a conciencia, utiliza estropajo y lija o decapante. Cuidado al lijar esquinas y molduras para no deteriorarlas. - Comprueba si hay carcoma
Si el mueble ha estado abandonado, es posible que tenga carcoma, que se manifiesta por pequeños agujeritos y serrín caído. Existen productos para la carcoma eficaces, pero debes seguir a rajatabla las instrucciones del fabricante.
- Repara desperfectos de la madera
La madera puede estar golpeada o deteriorada. Repara con masilla o pasta para madera (hay en diferentes tonos).
- Arregla y restaura puertas, cajones, herrajes…
Si el mueble es antiguo, quizá los cajones no se deslicen, haya puertas descolgadas, herrajes sucios… Para restaurarlos, actúa en cada elemento así:
– Cajones: lija los laterales suavemente.
– Puertas descolgadas: cambia las bisagras. Quizá necesites masilla para volver a montarlas.
– Herrajes: frota con un trapo y vinagre. - Haz cambios estratégicos
Decide si quieres cambiar las patas o ponerle nuevas para darle otro aspecto. También si conservar detalles como los tiradores, o cambiarlos por otros más sofisticados o vintage…
- Pinta o barniza el mueble
Hora de aplicar el producto de acabado y conseguir el resultado que será la seña de identidad del mueble restaurado. Cada acabado tiene su técnica:
– Pintura: precisa imprimación previa y dos manos de pintura, con lijado intermedio y suave lijado final. Pintura a la tiza, pintura de leche, esmalte al agua… Las pinturas actuales son fáciles de aplicar, no huelen y secan muy rápido. ¡Elige un tono clásico o sé atrevido con colores intensos!
– Lásur: protege la madera, al tiempo que le da un acabado natural o ligeramente coloreado.
– Barniz: puedes aplicarlo con brocha o en spray, y elegirlo brillante o mate.
– Cera: aplicarla a muñequilla deja un tacto satinado y natural; conveniente además sobre pintura a la tiza para protegerla.
Ya tienes tu nueva pieza lista para destacar en la decoración de la casa. Ahora que ya sabes cómo restaurar muebles antiguos, ¿te atreverás con alguno…?
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Comparte tu experiencia