¿Necesitas recomendaciones para el cuidado de las orquÃdeas? Verás qué fácil es sacarlas adelante sin complicaciones con estos consejos de florista profesional. Belleza, elegancia, delicadeza… Estos son algunos de los atributos que caracterizan a las orquÃdeas. Estas flores parecen difÃciles de cuidar y conservar… ¡Pero nada más lejos de la realidad!
Las orquÃdeas tienen fama de ser flores complicadas. Es cierto que, a veces, puede resultar tedioso que florezca nuevamente cuando pierde las flores. Pero todo esto se puede arreglar con las siguientes claves para el cuidado de las orquÃdeas:
¿Qué especie de orquÃdea tienes?
Primero es necesario que identifiques la especie de orquÃdea que tienes como planta de interior. Existen miles de especies, 30.000 para ser exactos. La más común en los viveros y supermercados es la phalaenopsis, más conocida como orquÃdea mariposa. Seguramente la tuya pertenece a esta especie.
¿Cómo regar tu orquÃdea?
El riego es uno de los cuidados clave para mantener la belleza y salud de tu orquÃdea. Es un error pensar que las plantas con flor necesitan agua en exceso; por el contrario, solo necesitan un ambiente húmedo para propiciar su buen desarrollo.
Ten en cuenta estas consideraciones sobre cómo regar las orquÃdeas:
- Considera el riego por inmersión, es decir, moja la maceta durante unos minutos evitando que se humedezcan las hojas.
- Riega tu orquÃdea con agua de mineralización débil.
- El momento adecuado para regar tu flor es cuando las raÃces tienen un color gris o plateado.
¿Cuál es la ubicación y temperatura ideal?
Aunque se trata de flores provenientes de ambientes tropicales, no es conveniente exponerlas a altas temperaturas, y mucho menos tratar de que sobrevivan en exteriores. Los expertos recomiendan un ambiente de entre 15° a 30°C. Es necesario priorizar un ambiente más fresco por la noche.
¿Cuál es la frecuencia y tipo de abono que hay que usar?
Otro punto importante del cuidado de las orquÃdeas es la frecuencia y el tipo de abono. Pese a que desde las hojas también se obtienen los nutrientes necesarios, por medio de las raÃces absorben el mayor complemento para poder crecer y desarrollarse. AsÃ, el abono ideal para utilizar en primavera-verano es aquel en versión lÃquida, que se pueda disolver en el agua disponible para el riego.
Pero, ¿en qué momentos es idóneo echar abono según la temporada o estación del año?
- Antes de la temporada de floración, es decir, al empezar la primavera. Abona cada 10 o 12 dÃas.
- Realiza el abono durante la floración cada 20 dÃas.
- En invierno es necesario dejar reposar la flor, por ello, el fertilizante deberá añadirse cada mes.
¿Por qué no florece mi orquÃdea?
Es importante conocer las razones por las que tu orquÃdea no florece en la temporada de floración, que es en febrero. El reto que presenta el cuidado de las orquÃdeas es, precisamente, este: mantener la floración. ¿Cómo lograrlo? Ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Asegúrate que tu orquÃdea recibe la suficiente luz natural, aunque no de forma directa.
- Supervisa que durante la floración dispone del abono necesario.
- Evita someter a tu orquÃdea a cambios repentinos de temperatura.
¿Cómo se hace la poda y el trasplante?
La poda es fundamental para potenciar el la floración de la orquÃdea:
- Toma la yema que se encuentra en la axila de las hojas de la flor.
- Corta de forma sesgada o diagonal.
Por otra parte, el trasplante se realiza solo bajo algunas circunstancias precisas. Es importante recordar que este proceso se debe realizar una vez al año y antes de que inicie su floración, asà como hacerlo al anochecer para que la flor no batalle con el calor.
¿Te ha sido útil este post sobre el cuidado de las orquÃdeas? Esperamos que los consejos de BAUHAUS te sirvan de guÃa para cuidar al máximo esta flor tan preciada y admirada.
No hay comentarios
TodavÃa no hay ningún comentario en esta entrada.
Comparte tu experiencia