Impermeabilizar el tejado correctamente es fundamental para la habitabilidad de una vivienda. Tanto si la casa es nueva como si está siendo objeto de una reforma integral, una correcta ejecución de los trabajos en el tejado pasa inevitablemente por su perfecto acondicionamiento para evitar la entrada de humedad cuando llueve o nieva.
Las láminas impermeabilizantes son el material de referencia para esta aplicación, pero además conviene cerciorarse de que el agua no penetra por las juntas en la cumbrera o a causa de tejas rotas o descolocadas, entre otras posibilidades.
Vamos a ver cómo se puede impermeabilizar un tejado inclinado paso a paso y qué productos deben utilizarse para ello.
Contents
- Elementos del tejado y cómo protegerlos del agua
- Impermeabilizar el tejado desde cero, paso a paso
- Gecol Cemento blanco Mortelan
- Kerakoll Mortero de reparació
- Sika Impermeabilizante SikaFil
- Fleur Kit Microcemento (8 kg,
- Gecol Enlucido de escayola Mor
- Soudal Espuma de PU Genius Mul
- Sika Imprimación de adherenci
- Soudal Espuma de PU Pro Foam (
- Beissier Imprimación de adher
- Sika Impermeabilizante Super S
- Sika Imprimación de adherenci
- Fleur Kit Microcemento (2 kg,
- Reparar el tejado
- Un aviso importante para bricolajeros aficionados
Elementos del tejado y cómo protegerlos del agua
Técnicamente, un tejado inclinado está compuesto de muchas partes, cuya estanqueidad es preciso garantizar: la cumbrera o caballete (su punto más alto), faldones (cada vertiente del tejado), quizá limatesas y limahoyas (aristas convexas o cóncavas entre faldones), mansardas o buhardillas (ventanas proyectadas hacia el frente en la pendiente de un tejado), lucernarios o ventanas de tejado (las clásicas de luz cenital…).
Cada una de estas partes necesita un perfecto acondicionamiento para cumplir su función de repeler el agua de lluvia.
Dicho de una forma básica, además de las tejas y los elementos que sirven para rematarlas, es necesario proteger mediante varios medios:
- Láminas impermeabilizantes. Se utilizan en los faldones del tejado y de elementos como las mansardas.
- Juntas bien selladas. Debe garantizarse la estanqueidad en los diferentes elementos del tejado, especialmente donde hay aristas y/o elementos diversos.
- Pintura hidrófuga o impermeabilizante. Es el elemento que potencia el sellado de juntas. Lo hay en diversos colores para igualar el tono de las tejas.
Impermeabilizar el tejado desde cero, paso a paso
- Extender las láminas impermeabilizantes
Son una especie de “alfombras” ligeras, que se extienden sobre el panel sándwich aislante, para garantizar su estanqueidad frente al agua. Vienen en rollos que se extienden desde el alero hacia la cumbrera; debe solaparse los centímetros que indique el fabricante.
- Instalar placas bituminosas
Son placas onduladas flexibles pero resistentes que se colocan encima de la lámina impermeabilizante para impedir que el agua penetre en caso de fallar las tejas. Se clava en varios puntos del alero y también arriba con unos clavos especiales impermeabilizantes para que no se desplacen al trabajar sobre ellas. Deben solaparse unas con otras al menos 15 cm. Se cortan con amoladora.
- Proteger los puntos críticos
Se puede hacer con láminas bituminosas impermeabilizantes, que se colocan en la unión entre las planchas bajo teja en el caballete y en las limatesas. Se montan simplemente moldeando con las manos en las ondulaciones de las planchas.
También se utilizan elementos específicos como cumbreras de cierre para sistemas Onduline, Isodomus, etc. - Montar las tejas
Son la primera línea de choque frente al agua; por eso conviene que estén en buen estado y correctamente dispuestas. Se van colocando sobre los rastreles colocados paralelamente al alero.
Reparar el tejado
A veces es necesario revisar los puntos críticos e impermeabilizar el tejado en las zonas que suelen verse más afectadas por las humedades. Es algo que suele ocurrir en la cumbrera, cuando la lámina bituminosa sufre un desgaste. En ese caso hay varios productos:
- Mortero hidrófugo o masilla selladora. Sirven para sellar cuidadosamente las uniones entre los diferentes elementos del tejado.
- Banda adhesiva butílica. Es el accesorio perfecto para pequeñas reparaciones en cubiertas.
- Pintura impermeabilizante. Aplicada sobre el mortero, ejerce una protección frente a los agentes que pueden llegar a deteriorar el sellado de las tejas.
Un aviso importante para bricolajeros aficionados
Impermeabilizar el tejado no reviste una gran dificultad técnica conociendo los materiales que han de utilizarse y la técnica para su correcta instalación. Sin embargo, los trabajos en altura exigen siempre mucha cautela, y por eso desde BAUHAUS recomendamos encarecidamente utilizar los equipos de protección necesarios (arnés, cascos, guantes…) y ante la duda, realizar el encargo de impermeabilizar el tejado o repararlo a profesionales.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Comparte tu experiencia