Los mejores trucos de jardinería para julio

¡Regar mucho es uno de los trucos de jardinería para junio más relevantes e importantes! Aquí vas a poder averiguar los demás trucos de jardinería para este mes de julio.

New Call-to-action

Trucos de jardinería para tu jardín ornamental en julio

Trucos de jardinería para obtener un césped hermoso

Uno de los trucos de jardinería importantes en julio a tener en cuenta si tienes césped es saber cómo mantenerlo sano y bonito a la vista. Durante las épocas de calor, el césped extiende rápidamente sus tallos si no recibe alrededor de 15 litros de agua por semana y por metro cuadrado.

Lo más importante es no irle dando pequeños sorbos diarios de agua sino que, en su lugar, proporciona a tu césped la “bebida” adecuada una vez a la semana si tu tierra es seca y arcillosa y cada 3-4 días si tu tierra es arenosa. Puedes instalar un pluviómetro para saber cuándo va a llover y cuándo vas a tener que regar tú mismo tu jardín.

También recuerda que las pequeñas cantidades de agua no suelen penetrar en la tierra lo suficiente por lo que a las raíces de las hierbas no les llegarán los nutrientes necesarios e importantes. Únicamente a temperaturas más elevadas de 30°C es adecuado regar de manera diaria.

Otro de los turcos de jardinería para este mes de julio que te damos está relacionado con que tu césped no se extienda a lechos adyacentes no deseados: una transición clara y sin problemas es, probablemente, la mejor manera de separar tu césped y tu huerto o jardín ornamental. No es necesario crear una barrera de piedras ya que basta con usar una cuchilla para bordes de vez en cuando. La franja de césped que vayas a crear se debe colocar sobre el compost y aflojar la tierra del alrededor.

Margaritas: ¿cómo cuidarlas adecuadamente?

A las margaritas les gustan los lugares soleados, pero deben invernar cuando no haya heladas. También les encanta el calor por lo que requieren de un sustrato nutritivo y permeable. Las margaritas también requieren de mucha agua y fertilizante líquido dos o tres veces al mes; en los días más calurosos como los que verano lo mejor es regar por la mañana y por la noche.

Si tus margaritas empiezan a florecer a finales de julio, te recomendamos que cortes toda la corona hacia atrás promoviendo así un nuevo crecimiento de flores rápido y los ataques de hongos y enfermedades.

Trucos jardinería julio

¡Regar bien tus hortensias, otro de los trucos de jardinería importantes para julio!

A los arbustos ornamentales les gustan los suelos ligeramente ácidos, sueltos y ricos en humus ya que, de esta manera, almacenan mucha humedad. La sed casi insaciable es una de las características principales de las hortensias; además, también tienen raíces poco profundas un punto poco favorable para los calurosos días de verano.

Por ello, otro de los trucos de jardinería para este mes de julio relacionado con las hortensias es el riego abundante con agua abundante (en vez de pequeñas cantidades de agua) incluso dos veces al día en verano.

Te recomendamos que uses agua de lluvia para regar tu jardín ornamental; esta, la puedes recolectar con la ayuda de un depósito de agua. Desafortunadamente, el agua del grifo suele contener altos niveles de calcio que no son adecuados para el jardín, pero aún menos para las hortensias que, con el uso de esta agua, perderían su característico color azul.

Poda regular de tus buganvillas

Las buganvillas son plantas trepadoras naturales que se adhieren a cualquier superficie que les ayude a trepar con brotes largos y espinosos. Con un corte consistente, puedes darle una forma esférica a tus arbustos y repasar y cortar tanto la forma como los brotes que sobresalgan cada cuatro semanas, aproximadamente.

Otro de los trucos de jardinería importantes para julio es la poda regular de tus buganvillas ya que con el aumento de tamaño de las flores, estas se pueden volver perezosas en el momento de la floración. Por ello, te recomendamos que cortes la planta de la tina tan pronto como las primeras hojas ya no estén brillantes: es decir, corta los nuevos brotes (aquellos con corteza verde) por la mitad y la misma planta formará ramas laterales que te aportarán flores nuevas tres o cuatro semanas después.

Cómo cuidar tus astilbe en julio, otro de los trucos de jardinería en julio relevantes

Los astilbe son plantas perennes muy resistentes que cuentan con flores y pétales brillantes de junio a septiembre. Estas plantas prefieren un lugar parcialmente sombreada o con mucha humedad y combinan perfectamente con helechos.

El suelo donde estén plantadas tus astilbe debe estar siempre húmedo ya que, sino, de lo contrario las hojas se enrollarán y marchitarán. Los astilbes se podan en primavera y se les añade abono o fertilizante en julio.

Trucos jardinería julio

Cortar y cuidar tus rosas

Ya tengas un rosal o un rosal trepador, otro de los trucos de jardinería para julio que te damos es que cortes siempre las flores marchitas y demás inflorescencias con regularidad para evitar que la planta enferme y muera; esto también evitará que los pétalos se doblen bajo la lluvia, se marchiten y atraigan diferentes enfermedades fúngicas. De esta manera, podrás hacer un mantenimiento continúo de tus rosales.

Para ello, recorta el primer par de hojas que estén bien desarrolladas justo debajo de cada flor; esta suele ser una hoja de cinco pinnadas pero también existen de siete pinnadas (en el caso de que tengas rosas silvestres).

Las rosas que florecen con más frecuencia suelen recibir fertilizante dos veces al año: la primera dosis de fertilizante se suele administrar a principios de la primavera y la segunda después de la primera poda. Dado que la fertilización que se hace en verano funciona de manera rápida, lo mejor es usar un fertilizante específico para rosas a principios de julio ya que, de esta manera, los nuevos brotes ya habrán madurado cuando llegue el invierno.

Trucos de jardinería para tu huerto en julio

Plantar fresas en julio

A las fresas les encanta la tierra fresca, nutritiva y suelta y tienen la ventaja de poder ser plantadas en julio, para una nueva cosecha el próximo año.

  • Para plantarlas, trabaja previamente la tierra, y en el caso que sea tierra marga agrégale arena.
  • La distancia de plantación entre las fresas debe ser de 30 cm y las hileras de fresas deben estar a una distancia de 60 cm; puedes comprar las plantas directamente o tomar esquejes de fresas ya existentes para plantarlos.
  • Mantén la tierra siempre húmeda y poda con regularidad las siguientes semanas pero con cuidado. Si las fresas recién plantadas forman corredores, es mejor cortarlos y cubrir las plantas con mantillo.
Trucos jardinería julio

¿Cuál es el momento adecuado para los calabacines?, el último de los trucos de jardinería para julio

Los primeros frutos, a menudo, se pueden cosechar entre seis y ocho semanas después de la siembre, dependiendo de la ubicación donde se hayan plantado y el regado que se les haya proporcionado.

  • Corta el calabacín con un cuchillo afilado cuando tenga unos 15 cm de largo y dejar un tallo de 1 cm de largo.
  • Los calabacines suelen crecen mucho, pero suelen ser aguados. Se pueden conservar en el frigorífico una vez cosechados durante un máximo de una semana.
  • Es importante darles mucha agua ya que las plantas sedientes dan sabor a los frutos amargos.
  • Si plantas calabacines junto con un poco de compost, tus calabacines obtendrán más sabor.

Checklist para junio

  • Cortar velos de flores: con los cuidados adecuados, las petunias pueden crecer hasta 3 cm al día; recorta los tallos 30 cm después de la primera poda ya que entonces florecerán nuevos brotes y flores.
  • La remolacha es un post-cultivo ideal: es importante sembrar en hileras separadas de 25 cm la remolacha y la remolacha a una distancia de 10 cm; la cosecha ideal se hace en otoño.
  • Al fertilizar plantas en estanques de jardín, es importarte asegurarse que no entre agua en exceso ya que si no se fomentaría el crecimiento de algas.
  • La altura de corte de tu césped para su uso suele ser de 4 cm; durante las épocas de calor, deja que este crezca un poco más: unos 6 cm aproximadamente. Luego, los tallos se harán sombre entre sí, el suelo no se calentará tanto y se evaporará menos agua.
  • Siembra bienal: este tipo de siembra es adecuada para macetas pequeñas y permite exponer plantas jóvenes en otoño.
  • Cuando plantes cerca de algún estanque, asegúrate de que no entre ningún fertilizante en el agua ya que puede hacer que crezcan algas. Si hay macetas junto al estanque, colóquelas debajo de un plato para que se puedan fertilizar y que no se filtre nada.
  • Es importante barrer los pétalos muertos que hayan caído en caminos pavimentados o escaleras lo antes posible ya que pueden causar daños y resbalones.
New Call-to-action

¿Te ha sido útil esta publicación?

¡Clica para valorar!

Puntuación media 0 / 5. Total votos: 0

¡Todavía no hay votos! Se el primero en valorar esta publicación.

Guía del mes

Artículos relacionados

Comparte tu experiencia

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.

section-background
Suscríbete al blog