¿Has oÃdo hablar alguna vez de lo que es un jardÃn hidropónico? ¿Te gustarÃa hacerlo realidad en tu propia casa? Para que sea mucho más sencillo y sin entrar en detalle, se puede decir que este tipo de cultivo, prescinde de la tierra para cultivar. Y te preguntarás el motivo, pues bien, la respuesta es sencilla, básicamente porque no es necesaria para el crecimiento de las plantas.
Además, se evitan problemas caracterÃsticos de la tierra y no serÃa necesario proteger las plantas con el uso de pesticidas. A continuación, te presentamos los componentes necesarios y los 5 pasos esenciales para comenzar. ¡Vamos allá!
Los 9 componentes necesarios para el jardÃn hidropónico casero
Para poder tener tu cultivo sin tierra en casa, vas a necesitar los siguientes materiales:
- El recipiente. Aquà irá tu cultivo, pueden ser desde bolsas negras, contenedores o tubos de PVC. Lo ideal es que la profundidad del mismo sea de 20 a 30 centÃmetros.
- Tabla de madera de las mismas medidas que el recipiente.
- Tapón de goma o plástico para realizar los cambios de agua, en el momento que sea necesario.
- Las semillas que desees cultivar en tu jardÃn hidropónico, lo más aconsejable es comenzar por una sola especie hasta que aprendas.
- El sustrato que es lo que le brindará el apoyo a la planta para que crezca y retendrá los nutrientes del agua. Los puedes encontrar de diferentes tipos: vermiculita, fibra de coco, foami agrÃcola, peat moss y la perlita.
- Una solución nutritiva, imprescindible para que la planta crezca saludable. La podrás preparar tú mismo o comprar una comercial.
- La bomba aireadora para conseguir que el agua tenga buena oxigenación.
- Un control natural de las plagas, es una parte muy importante.
Paso a paso: Cómo crear tu propio jardÃn hidropónico
Una vez que cuentes con todos los materiales para preparar tu cultivo hidropónico en casa, tan solo tienes que seguir estos sencillos pasos:
- Hacer un agujero en los recipientes escogidos
Después, en este hueco, insertar el tapón para poder realizar los cambios de agua cuando sean necesarios.
- Hacer varios agujeros con un taladro
En la tabla de madera, con un taladro, hay que hacer varios agujeros, con una distancia entre ellos proporcionales al tamaño de la madera. A través de ellos, se insertan las raÃces de las plantas con cuidado de no hacerlas daño al pasar por el orificio.
- Verificar que las raÃces están en contacto con el agua
Se debe verificar que las raÃces están en contacto con el agua y el tallo por encima de la tabla.
- Asegurar la planta con el sustrato
Hay que asegurar la planta con el sustrato que haya sido de tu elección.
- Escoger el lugar donde colocar el jardÃn hidropónico
Este debe ser un lugar que reciba la luz del sol, aunque esto también va a depender en gran parte de la especie de la planta. Con la bomba oxigenadora, el agua recibirá oxÃgeno cada 2 o 3 horas.
Ventajas de la hidroponÃa
El jardÃn hidropónico presenta una serie de beneficios con respecto a los cultivos tradicionales, algunos de ellos son los siguientes:
- Ahorro significativo de agua dado que se utiliza de manera eficiente. Sin embargo, en los cultivos tradicionales el riego de las plantas no se aprovecha al 100%.
- No es necesario la utilización de herbicidas, pues no hay tierra donde puedan crecer hierbas. De esta manera, se consigue un ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero.
- Menos abonos y fertilizantes ya que el jardÃn hidropónico los distribuye de manera precisa.
- Plantas y cultivos de gran calidad. La hidroponÃa permite un mayor control de los nutrientes lo que se traduce en productos de mejor calidad.
- Mejor aprovechamiento del terreno al ocupar poco espacio.
- Más económico. Relacionado con otras ventajas como, el ahorro del agua o no utilizar herbicidas,se traduce en un ahorro a tener en cuenta.
Tipos de sistemas hidropónicos
Antes de preparar un jardÃn hidropónico es necesario conocer los diferentes tipos de sistemas hidropónicos que existen:
- Sistema hidropónico de mecha o pabilo, ideal para plantas que requieren poca agua.
- Técnica de pelÃcula nutritiva (NFT), es uno de los más comunes aunque, también suele dar muchos fallos.
- RaÃz flotante, uno de los sistemas más sencillos y económicos, pero muy pocas plantas crecen correctamente.
- Aeroponia, a pesar de ser eficiente, corre el riesgo de que las raÃces se sequen si se paran los ciclos de nebulización.
- Flujo y reflujo (Ebb&Flow), en este caso, se debe inundar las charolas para después ser drenadas por completo al depósito mediante una bomba conectada a un timer. Su gran ventaja es que puede servir para muchos tipos de plantas, pero hay que estar seguros de que funciona correctamente.
¿Qué te ha parecido lo sencillo que es preparar tu propio jardÃn hidropónico en casa? Si te gustarÃa poder cuidar de tus propias plantas, de esta manera, puedes conseguirlo de una manera muy diferente. Recuerda que en BAUHAUS siempre puedes encontrar todo tipo de materiales y la ayuda de nuestro equipo de profesionales.
No hay comentarios
TodavÃa no hay ningún comentario en esta entrada.
Comparte tu experiencia