¿Estás buscando maderas para exteriores y no sabes con cuál acertar? Este tipo de material es aquel que, por su naturaleza, es apto para estar a la intemperie, sin que pueda sufrir daños de las inclemencias climatológicas, los hongos o los insectos. A pesar de que también les afecta, lo hace en menor medida que otras maderas más sensibles.
Normalmente, las maderas para exteriores se utilizan para tarimas, revestimientos de pared, mobiliario o construcción de estructuras. Es, por este motivo, por el que los usuarios necesitan que cumplan con ciertas condiciones extra, como resistencia a golpes, a la humedad o al sol. Aunque cuenten con unas características naturales que las hacen más resistentes, siempre conviene aplicar ciertos tratamientos para fortalecerlas. De esta manera, conseguirás alargar su vida útil mientras se encuentren a la intemperie.
Para que aciertes con la elección de las maderas para exteriores de tu hogar, te explicamos cuáles son las más recomendadas y qué tratamiento puedes aplicar para que no se estropeen.
Contents
- Tipos de maderas para exteriores
- ¿Cómo proteger la madera para exteriores?
- Bosch Professional Expert Broc
- Industrial Starter Stretch Cam
- Simonrack Simonwork Banco de t
- Craftomat Hoja de sierra segme
- Toolson Martillo demoledor PRO
- Bosch Adaptador SDS-Plus (SDS
- Campingaz Regulador de presió
- MPC Boquilla de conexión espi
- Alutec Caja con tapa Magnus PC
- Simonrack Simoninox Estanterí
- Craftomat Set de muelas (5 pzs
- BAUHAUS Multidetector (Apto pa
Tipos de maderas para exteriores
Como ya hemos comentado anteriormente, existen algunos tipos de madera que, por su naturaleza, resisten mejor la humedad, los hongos, el sol o los insectos. ¡Toma nota y asegúrate de elegir las mejores!
- Madera de Teca. Se trata de una madera de origen tropical y se encuentra en Indonesia. Se caracteriza por poseer un color dorado que poco a poco cambia a un tono plateado. También cuenta con unas características que la convierten en la opción perfecta para utilizar en exteriores, hasta en la fabricación de barcos. Este tipo de madera genera un aceite natural por lo que no es tan necesaria la aplicación de tratamientos protectores y/o selladores.
- Madera de Cumaru. Conocida también como la “Teca brasileña” y como su propio nombre indica tiene su origen en Sudamérica. Aunque parte de un color amarillo y rojo, se va tornando hacia un color plateado. Posee un fantástico comportamiento frente al fuego, muy parecido al acero o el hormigón. Sus cualidades también hacen que sea idónea para la construcción de barcos. También es resistente a insectos y a la humedad.
- Madera de Iroko. Su origen se halla en África y también es similar a la teca. Su color amarillo, se oscurece de forma muy rápida hacia un marrón muy bonito. Se emplea en tarimas, encimeras, instrumentos y también en barcos.
- Madera de Cedro. Existen diferentes subespecies y es muy abundante. Es un tipo de madera apta para exteriores que se caracteriza por su ligereza. Gracias a su resina es ideal para utilizarse en exteriores y el rojizo es su color característico.
- Madera de Ipé. Con un color oliva oscuro, pero que puede llegar a oscurecerse aún más, es una madera muy utilizada en la construcción de tarima exterior por su gran resistencia a la humedad y a los insectos. Su origen es de Sur América y también presenta un buen comportamiento frente al fuego por su gran densidad. Se trata de una madera muy complicada para trabajar pues es muy dura y densa.
¿Cómo proteger la madera para exteriores?
Sobre todo para aquellas maderas que tienen menos resistencia a los exteriores, es ideal aplicar tratamientos, aunque estos deben renovarse cada cierto tiempo para que sigan siendo útiles. Por una parte, hay que distinguir dos tipos de tratamientos, aquellos que permiten que la madera respire, son a poro abierto, y otros que recubre la madera para protegerla cubren el poro, son a poro cerrado. ¡Algunos de ellos son los siguientes!
Entre los que son a poro abierto, encontramos:
- Aceite de linaza. Este tratamiento ha sido utilizado tradicionalmente para cuidar las maderas para exteriores. Este aceite se obtiene a partir de las semillas de lino. Puede que sea necesario aplicar varias capas del aceite, por lo que tendrás que tener en cuenta el tiempo de secado.
- Lasur. Es un compuesto a base de resinas elásticas y al aplicarlo sobre la madera, crea una capa que la protege frente a la humedad, el sol y los insectos. Sin duda, se trata de uno de los tratamientos más utilizados para proteger a la madera.
- Aceite de Teca. En este caso, es una combinación de compuestos naturales con otros de origen industrial. Lo puedes encontrar en diferentes colores y con filtros UV. Es ideal para todo tipo de maderas, pero sobre todo, para las tropicales.
Los tratamientos a poro cerrado pueden ser barnices y pinturas. en el caso del barniz puedes encontrar una gran variedad en el mercado, y la pintura es perfecta si buscas darle un cambio radical a la madera.
¿Sabes ya qué madera para exteriores escoger para tu hogar? Recuerda que en BAUHAUS, nuestro personal siempre estará dispuesto a ayudarte a encontrar todo aquello que necesitas.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Comparte tu experiencia